lunes, 30 de noviembre de 2009

ENCUESTA

1. ¿Que edad tienes?

A- 20-25
B- 25-30
C- 30-40
D- Mas de 40

2. ¿Como te definirias?

A- Moderno
B- Anticuado
C- Neutro

3. ¿Piensas que es interesante la profesión de diseñadoras?

A- Si
B- No
C- Según

4. ¿Que le gustaría que tuvieran las discotecas para que no sea tan aburridas?

A- Me gustan como son
B- Con distintas músicas
C- Con zonas mas tranquilas para los cafés
D- Con más servicio

5. ¿Te gustaria que se realizasen más espectáculos?

A- Si
B- No
C- Aveces
D- Me da igual

6. ¿Como te gustaria que fuese la iluminosidad del bar?

A- Con mucha
B- Con poca
C- Con neunes
D- Con luz natural

7. ¿Te gustaria que hubiera zonas diferentes para fumadores y no fumadoes?

A- SI
B- No
C- Ma da igual

8. ¿Te gustaria que aparte de discotecas tuviera otras actividades (piscina. restaurante, hotel,...?

A- Si
B- No
C- Depende
D- Me da igual

9. ¿Cuanto estarias dispuesto a invertir en la renovación de tu discoteca?

A- 60.000 €
B- Hasta 80.000 €
C- Lo que haga falta

10. ¿Que tipo de diseño te gustaria para tu discoteca?

A- Nuevas tecnologías
B- Retro
C- Ambiente clásico
D- Años anteriores (60,70,80)

11. La discoteca que vas a diseñar ¿A que entorno te gustaría inspirarte?

A- Jóvenes de 14 a 18
B- Jóvenes de 18 a 25
C- Adultos de 25 a 40
D- Personas mayores de 40

12. ¿Te gustaría que el servicio se acercara a ti para ver que deseas tomar?

A- Si
B- No
C- Depende
D- Me da igual

13. ¿Cuantas barras de bar deseas tener?

A- 1
B- 2
C- 3
D- Más de 3

14. ¿Con cuanta frecuencia realizarias fiestas temátcas?

A- Uno cada dos meses
B- Uno cada seis meses
C- Uno al año
D- depende de las fiestas del país

15. ¿Necesitas diseños de zonas libres dentro de la discoteca?

A- Si
B- No
C- Depende

16. ¿Te gustaría que hubiera diferentes texturas y colores en las paredes de la discoteca a la hora de diseñarla?

A- Si
B- No
C- Depende del gasto
D- Al gusto del diseñador

17. ¿ Desearias introducir nuevas tecnologías, que a la hora de trabajar te sea mas comodo y rapido?

A- Si
B- No
C- Depende
D- Me da igual.

18. ¿ Cuantos pisos deseas que contenga la discoteca?

A- 1
B- 2
C- 3
D- Mas de 3

19. ¿Consideras que deberia de haber materiales que cumplen con los requisitos de la prevencion de riesgos?

A- Si
B- No
C- Depende

20. ¿Donde se informo para realizar las reformas de su discoteca?

A- Internet
B- Prensa
C- Television
D- Por la gente.

miércoles, 25 de noviembre de 2009

ventajas y desventajas de los distintos tipos de encuesta

ENCUESTA POR CORREO
VENTAJAS
-Coste reducido, por no haber desplazamiento, porque la encuesta se mandar la encuesta no hace falta desplazarse a ningún lado.

-Rapidez de realización, porque las respuestas suelen ser corta ya que hay poco espacio para contestar.

-Se llega por éste método a los sitios más inaccesibles, porque pueden llegar a los pueblos mas pequeños sin necesidad de que esta persona se tenga que desplazar.

DESVENTAJAS
-Bajo porcentaje de respuestas, ya que muchas personas suelen deshacerse pronto de estas encuestas nada mas que las reciben por lo tanto hay pocas respuestas.

-Escasa representatividad de las respuestas recibidas, tu no sabes seguro si quien te responde es a quien tu te quieres dirigir.

- Las respuestas no son exclusivamente personales, ya que no estas presente haciendo la encuesta, estas pueden realizarse en conjunto.

- No se le da la importancia del caso, en una encuesta no puedes expresar todo lo que tu quieres decir ni resolver las dudas que tengan las personas a la hora de realizar la encuesta.

ENCUESTA POR TELEFONO

VENTAJAS
-Economía de coste, se puede llegar a zonas geográficamente dispersas de una forma muy económica ya que tiene costes inferiores.

-Rapidez de realización, resulta muy fácil de realizar ya que el sistema CATI permite realizar muchas encuestas diariamente con mayor facilidad. Por ello se obtiene un resultado alto.

-Facilidad de hacerlas en cualquier zona, es muy sencillo ya que solo necesitas un numero de teléfono y ninguna persona se tiene que desplazar a otro lugar para realizar la encuesta.

DESVENTAJAS
- Falta de representatividad, necesitas tener los listados telefónico para poder realizar las llamadas y estas deben ser cortas y sencillas.

- Falta de sinceridad en las respuestas. Es más fácil mentir por teléfono que cara a cara, cuando estas cara a cara con una persona te cuesta mas mentir y a muchas personas se les nota cuando mienten por teléfono puedes decir todo lo que tu quieras ya digas la verdad o la mentira.


ENCUESTA EN PERSONA

VENTAJAS
-Se aclaran las dudas y respuestas en el acto, ya que si tienes una duda el entrevistador en ese momento puede aclarar sus dudas y realizar perfectamente la encuesta.

-Se juzga a la persona y se segmenta sus datos personales, el entrevistador controla a la persona para que nadie mas influya en la encuesta y sea realizada por ella misma.

-La muestra queda perfectamente definida, la encuesta tiene mayores aciertos y el entrevistador puede obtener datos por observación.


DESVENTAJAS
-Su coste es elevado, ya que hay que desplazarse de unos lugares a otros y es mucho mas lento.

-Su laboriosidad y duración, es mucho mas lento este tipo de encuestas pero tiene mayores respuestas que las demás, sus preguntas deben ser mas largas y duraderas.

-El riesgo de la influencia en la respuesta, por parte del entrevistador, la presencia del entrevistador puede causar a los entrevistados nervios o que se altere y no sea totalmente sincero según sus opiniones.

lunes, 9 de noviembre de 2009

OPERACIONES SOCIETARIAS

1) ¿Deberá tributar una empresa que traslada su domicilio a España si su anterior domicilio estaba en Alemania?
Alemania es uno de los países de la Unión Europea y el hecho imponible de las operaciones socieatarias respecto al traslado de domicilio de un país afecta aquellas empresas las cuales teniían el domicilio anterior en un país que no formara parte de la Uníon Europea.

2) ¿En qué supuestos es sujeto pasivo la sociedad y en cuáles lo son los socios?
el sujeto pasivo cuadno se constituye, aumenta el capital, traslado de sede de dirección efectiva o domicilio social y apor- taciones de los socios que no supongan aumento de capital.
En la disolución de sociedades y reducción del capital social, los socios, copropietarios comuneros o par- tícipes por los bienes y derechos recibidos.

3) ¿Cuál es el tipo de gravamen?
el tipo de gravamen sera siempre del 1%.

4) Determina la deuda tributaria en la constitución con los capitales mínimos de una Sociedad Limitada y una Sociedad Anónima.
la deuda tributaria en la Sociedad Limitida sera 30.05€ y en la sociedad anónima sera de 601.01€

lunes, 2 de noviembre de 2009

TERMINOLOGÍA IMPOSITIVA

1. ¿Quién es el sujeto activo cuando tu padre hace la declaración de la renta en la que debe incluir unos ingresos por trabajo que has percibido tú?

El sujeto activo es siempre el Estado, porque siempre es el propio Estado el encargado de crear los impuestos y de exigir su pago.


2. ¿Qué diferencia existe entre un Impuesto y una Tasa? ¿Y entre una Tasa y una Contribución Especial?

Las Tasas son tributos que se exigen por la prestación de un servicio o la realizacion de una actividad administrativa y los Impuestos son tributos que han de pagarse sin recibir nada a cambio.
La contribución Especial son tributos que los ciudadanos pagan por haberse beneficiado directamente de una obra pública o del establecimiento o ampliación de un servicio público.


3. ¿Quién es el sujeto pasivo de un impuesto?

Es el obligado de cumplir las obligaciones tributarias, que consisten en pagar los impuestos y cumplir con los trámites necesarios.

4. ¿Qué es el hecho imponible? Pon tres ejemplos con las tasas que deben pagarse en tu Ayuntamiento.

El hecho imponible es la realización del devengo que origina el nacimiento de la obligación de tributar.
1. Inscribirse en un cursillo del ayuntamiento.
2. Para gastos públicos.
3. Para contratar personal.

5. ¿Qué es el tipo de gravamen? ¿Qué opinión tienes sobre que el tipo de gravamen del I.R.P.F. varíe en función de la renta del sujeto pasivo (a más renta mayor es el tipo de gravamen)?

Es el porcentaje que hay que pagar a la base imponible.
Creemos que esta bien que el tipo de gravamen de I.R.P.F. varíe en función de la renta de sujeto pasivo

6. ¿Qué es la deuda tributaria total y qué datos necesitamos generalmente para calcularla?

La deuda tributaria total es la cuota diferencial.
Se calcula sumando la base imponible, la base liqudiable,la cuota bruta y la cuota líquida.