lunes, 21 de diciembre de 2009

preguntas

1. Un empresario realiza un pedido de 100 cajas de perfume tomando como referencia una "muestra" que le presenta el vendedor, ¿podrá negarse a recibirlo alegando que la mercancía enviada es distinta a la muestra?



Si la muestra es igual a lo que se vende el comprador no puede pedir indemnización; si la muestra no es igual a lo que se vende el comprador si que puede pedir indemnización.
Artículo 327





2. ¿Qué consecuencias se derivan para la empresa compradora que se niega a recibir las mercancías objeto del contrato sin razón justificada?



Las consecuencias que la empresa compradora deberia de tener cuando rechazara una mercancia sin razon justificada seran; pagar las mercancías y todos los gastos de los tramites judiciales. Artículo 332



3. Un empresario que comercializa artículos de temporada, recibe el pedido con una demora de 20 días sobre el plazo estipulado, ocasionándole la pérdida de un 30% de sus ventas. ¿Qué decisiones puede adoptar?



Si el vendedor no entregase en el plazo estipulado las mercancias solicitadas, el comprador puede pedir el cumplimiento con indemnización de los perjuicios que se le hayan irrogado por la tardanza de entregar la mercancia solicitadas. Artículo 329


4. Señala a cargo de qué empresario corren los gastos producidos por transportar las mercancías hasta el lugar convenido en los casos siguientes:

a) Las partes acuerdan que los gastos corran a cargo del comprador.
Correran a cargo del comprador . Artículo 338
b) No se pacta nada al respecto
Los gastos quedaran en cargo del vendedor hasta ponerlos en disposición del comprador.
Artículo 338





lunes, 30 de noviembre de 2009

ENCUESTA

1. ¿Que edad tienes?

A- 20-25
B- 25-30
C- 30-40
D- Mas de 40

2. ¿Como te definirias?

A- Moderno
B- Anticuado
C- Neutro

3. ¿Piensas que es interesante la profesión de diseñadoras?

A- Si
B- No
C- Según

4. ¿Que le gustaría que tuvieran las discotecas para que no sea tan aburridas?

A- Me gustan como son
B- Con distintas músicas
C- Con zonas mas tranquilas para los cafés
D- Con más servicio

5. ¿Te gustaria que se realizasen más espectáculos?

A- Si
B- No
C- Aveces
D- Me da igual

6. ¿Como te gustaria que fuese la iluminosidad del bar?

A- Con mucha
B- Con poca
C- Con neunes
D- Con luz natural

7. ¿Te gustaria que hubiera zonas diferentes para fumadores y no fumadoes?

A- SI
B- No
C- Ma da igual

8. ¿Te gustaria que aparte de discotecas tuviera otras actividades (piscina. restaurante, hotel,...?

A- Si
B- No
C- Depende
D- Me da igual

9. ¿Cuanto estarias dispuesto a invertir en la renovación de tu discoteca?

A- 60.000 €
B- Hasta 80.000 €
C- Lo que haga falta

10. ¿Que tipo de diseño te gustaria para tu discoteca?

A- Nuevas tecnologías
B- Retro
C- Ambiente clásico
D- Años anteriores (60,70,80)

11. La discoteca que vas a diseñar ¿A que entorno te gustaría inspirarte?

A- Jóvenes de 14 a 18
B- Jóvenes de 18 a 25
C- Adultos de 25 a 40
D- Personas mayores de 40

12. ¿Te gustaría que el servicio se acercara a ti para ver que deseas tomar?

A- Si
B- No
C- Depende
D- Me da igual

13. ¿Cuantas barras de bar deseas tener?

A- 1
B- 2
C- 3
D- Más de 3

14. ¿Con cuanta frecuencia realizarias fiestas temátcas?

A- Uno cada dos meses
B- Uno cada seis meses
C- Uno al año
D- depende de las fiestas del país

15. ¿Necesitas diseños de zonas libres dentro de la discoteca?

A- Si
B- No
C- Depende

16. ¿Te gustaría que hubiera diferentes texturas y colores en las paredes de la discoteca a la hora de diseñarla?

A- Si
B- No
C- Depende del gasto
D- Al gusto del diseñador

17. ¿ Desearias introducir nuevas tecnologías, que a la hora de trabajar te sea mas comodo y rapido?

A- Si
B- No
C- Depende
D- Me da igual.

18. ¿ Cuantos pisos deseas que contenga la discoteca?

A- 1
B- 2
C- 3
D- Mas de 3

19. ¿Consideras que deberia de haber materiales que cumplen con los requisitos de la prevencion de riesgos?

A- Si
B- No
C- Depende

20. ¿Donde se informo para realizar las reformas de su discoteca?

A- Internet
B- Prensa
C- Television
D- Por la gente.

miércoles, 25 de noviembre de 2009

ventajas y desventajas de los distintos tipos de encuesta

ENCUESTA POR CORREO
VENTAJAS
-Coste reducido, por no haber desplazamiento, porque la encuesta se mandar la encuesta no hace falta desplazarse a ningún lado.

-Rapidez de realización, porque las respuestas suelen ser corta ya que hay poco espacio para contestar.

-Se llega por éste método a los sitios más inaccesibles, porque pueden llegar a los pueblos mas pequeños sin necesidad de que esta persona se tenga que desplazar.

DESVENTAJAS
-Bajo porcentaje de respuestas, ya que muchas personas suelen deshacerse pronto de estas encuestas nada mas que las reciben por lo tanto hay pocas respuestas.

-Escasa representatividad de las respuestas recibidas, tu no sabes seguro si quien te responde es a quien tu te quieres dirigir.

- Las respuestas no son exclusivamente personales, ya que no estas presente haciendo la encuesta, estas pueden realizarse en conjunto.

- No se le da la importancia del caso, en una encuesta no puedes expresar todo lo que tu quieres decir ni resolver las dudas que tengan las personas a la hora de realizar la encuesta.

ENCUESTA POR TELEFONO

VENTAJAS
-Economía de coste, se puede llegar a zonas geográficamente dispersas de una forma muy económica ya que tiene costes inferiores.

-Rapidez de realización, resulta muy fácil de realizar ya que el sistema CATI permite realizar muchas encuestas diariamente con mayor facilidad. Por ello se obtiene un resultado alto.

-Facilidad de hacerlas en cualquier zona, es muy sencillo ya que solo necesitas un numero de teléfono y ninguna persona se tiene que desplazar a otro lugar para realizar la encuesta.

DESVENTAJAS
- Falta de representatividad, necesitas tener los listados telefónico para poder realizar las llamadas y estas deben ser cortas y sencillas.

- Falta de sinceridad en las respuestas. Es más fácil mentir por teléfono que cara a cara, cuando estas cara a cara con una persona te cuesta mas mentir y a muchas personas se les nota cuando mienten por teléfono puedes decir todo lo que tu quieras ya digas la verdad o la mentira.


ENCUESTA EN PERSONA

VENTAJAS
-Se aclaran las dudas y respuestas en el acto, ya que si tienes una duda el entrevistador en ese momento puede aclarar sus dudas y realizar perfectamente la encuesta.

-Se juzga a la persona y se segmenta sus datos personales, el entrevistador controla a la persona para que nadie mas influya en la encuesta y sea realizada por ella misma.

-La muestra queda perfectamente definida, la encuesta tiene mayores aciertos y el entrevistador puede obtener datos por observación.


DESVENTAJAS
-Su coste es elevado, ya que hay que desplazarse de unos lugares a otros y es mucho mas lento.

-Su laboriosidad y duración, es mucho mas lento este tipo de encuestas pero tiene mayores respuestas que las demás, sus preguntas deben ser mas largas y duraderas.

-El riesgo de la influencia en la respuesta, por parte del entrevistador, la presencia del entrevistador puede causar a los entrevistados nervios o que se altere y no sea totalmente sincero según sus opiniones.

lunes, 9 de noviembre de 2009

OPERACIONES SOCIETARIAS

1) ¿Deberá tributar una empresa que traslada su domicilio a España si su anterior domicilio estaba en Alemania?
Alemania es uno de los países de la Unión Europea y el hecho imponible de las operaciones socieatarias respecto al traslado de domicilio de un país afecta aquellas empresas las cuales teniían el domicilio anterior en un país que no formara parte de la Uníon Europea.

2) ¿En qué supuestos es sujeto pasivo la sociedad y en cuáles lo son los socios?
el sujeto pasivo cuadno se constituye, aumenta el capital, traslado de sede de dirección efectiva o domicilio social y apor- taciones de los socios que no supongan aumento de capital.
En la disolución de sociedades y reducción del capital social, los socios, copropietarios comuneros o par- tícipes por los bienes y derechos recibidos.

3) ¿Cuál es el tipo de gravamen?
el tipo de gravamen sera siempre del 1%.

4) Determina la deuda tributaria en la constitución con los capitales mínimos de una Sociedad Limitada y una Sociedad Anónima.
la deuda tributaria en la Sociedad Limitida sera 30.05€ y en la sociedad anónima sera de 601.01€

lunes, 2 de noviembre de 2009

TERMINOLOGÍA IMPOSITIVA

1. ¿Quién es el sujeto activo cuando tu padre hace la declaración de la renta en la que debe incluir unos ingresos por trabajo que has percibido tú?

El sujeto activo es siempre el Estado, porque siempre es el propio Estado el encargado de crear los impuestos y de exigir su pago.


2. ¿Qué diferencia existe entre un Impuesto y una Tasa? ¿Y entre una Tasa y una Contribución Especial?

Las Tasas son tributos que se exigen por la prestación de un servicio o la realizacion de una actividad administrativa y los Impuestos son tributos que han de pagarse sin recibir nada a cambio.
La contribución Especial son tributos que los ciudadanos pagan por haberse beneficiado directamente de una obra pública o del establecimiento o ampliación de un servicio público.


3. ¿Quién es el sujeto pasivo de un impuesto?

Es el obligado de cumplir las obligaciones tributarias, que consisten en pagar los impuestos y cumplir con los trámites necesarios.

4. ¿Qué es el hecho imponible? Pon tres ejemplos con las tasas que deben pagarse en tu Ayuntamiento.

El hecho imponible es la realización del devengo que origina el nacimiento de la obligación de tributar.
1. Inscribirse en un cursillo del ayuntamiento.
2. Para gastos públicos.
3. Para contratar personal.

5. ¿Qué es el tipo de gravamen? ¿Qué opinión tienes sobre que el tipo de gravamen del I.R.P.F. varíe en función de la renta del sujeto pasivo (a más renta mayor es el tipo de gravamen)?

Es el porcentaje que hay que pagar a la base imponible.
Creemos que esta bien que el tipo de gravamen de I.R.P.F. varíe en función de la renta de sujeto pasivo

6. ¿Qué es la deuda tributaria total y qué datos necesitamos generalmente para calcularla?

La deuda tributaria total es la cuota diferencial.
Se calcula sumando la base imponible, la base liqudiable,la cuota bruta y la cuota líquida.

miércoles, 28 de octubre de 2009




ORDENANZAS FISCALES DE LA ALMUNIA DE DOÑA GODINA

Ordenanza Precios públicos por prestación servicios culturales

La inscripción o matriculación en cualquiera de las escuelas, talleres Municipales,
actividades y materias competencia del Organismo Autónomo de Cultura.

Ordenanza de instalación de terrazas en la vía pública.


Es aplicable a todos los espacios de uso público, con independencia de su titularidad. Afecta a la hosteleria.
Reglamento del Servicio de Abastecimiento y Saneamiento de Aguas
El responsable subsidiario del abonado será el propietario de la vivienda, finca, local o
Industria en el que se presten los servicios regulados en el presente Reglamento.

Ordenanza fiscal del impuesto sobre bienes inmuebles.

Responden solidariamente de la cuota de este impuesto, y en proporción a sus respectivas participaciones. De no figurar inscritos, la responsabilidad se exigirá por partes iguales en todo caso

Ordenanza fiscal del impuesto sobre el valor de los terrenos

El Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana es un tributo directo que grava el incremento de valor que experimentan dichos terrenos y se ponga de manifiesto a consecuencia de la transmisión de la propiedad de los mismos por cualquier titulo o de la constitución o transmisión de cualquier derecho real de goce, limitativo del dominio, sobre los referidos terrenos.

Ordenanza fiscal del impuesto sobre construcciones, instalaciones y obras.


Constituye el hecho imponible del impuesto la realización, dentro del termino municipal de cualquier construcción, instalación u obra para la que se exija la obtención de la correspondiente licencia de obra urbanística, se haya obtenido o no dicha licencia, siempre que su expedición corresponda a este municipio.

Ordenanza fiscal del impuesto de actividades económicas

El Impuesto sobre Actividades Económicas es un tributo directo de carácter real, cuyo hecho imponible está constituido por el mero ejercicio en territorio nacional, de actividades empresariales, profesionales o artísticas, se ejerzan o no en local determinado y se hallen o no especificadas en las Tarifas del impuesto

Ordenanza fiscal del impuesto sober vehículos.

De conformidad con lo establecido por el artículo 2, en relación con los artículos 57, 60 y 93 al 100, de la Ley 39/1988, de 28 de diciembre, por la que se aprueba la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, se establece el Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica.

Ordenanza reguladora del precio público por Servicio de Ayuda a Domicilio.

Están obligados al pago todas las personas que se beneficien de la prestación del Servicio de Ayuda a Domicilio gestionado por el Ayuntamiento de La Almunia de Doña Godina, por sí mismo o a través o en colaboración con otras Entidades o Instituciones Públicas o privadas.

Ordenanza fiscal del precio público por servicios deportivos.

La inscripción o matriculación en cualquiera de las escuelas, talleres Municipales, actividades y materias competencia del Organismo Autónomo Patronato Municipal de Deportes.
Son precios públicos los regulados en esta Ordenanza y los que eventualmente pudiesen atribuirse al OAL a través de al correspondiente Ordenanza del Excmo. Ayuntamiento de La Almunia de Doña Godina o mediante disposición legal o reglamentaria.

Ordenanza fiscal del precio público por venta de libros y cd’s

Estarán Obligados al pago del presente precio público los adquirientes de los bienes expresados en el artículo anterior.
La venta de estos bienes a librerías se realizará mediante entregas en depósito de los mismos que deberá facturar al precio final fijado en el artículo siguiente, liquidando semestralmente el resultado de las ventas al Ayuntamiento, si transcurridos seis meses desde la firma del documento de depósito previo no se produce la liquidación de las ventas el Ayuntamiento este procederá a la retirada del depósito.

Precios públicos por prestación servicios culturales.

Constituye el hecho imponible del precio público: La inscripción o matriculación en cualquiera de las escuelas, talleres Municipales, actividades y materias competencia del Organismo Autónomo de Cultura.

Ordenanza fiscal de la tasa de cementerio y servicios fúnebres.

Constituye el hecho imponible de la Tasa la prestación de los servicios del Cementerio Municipal, tales como: asignación de espacios para enterramientos; permisos de construcción de panteón o sepulturas; ocupación de los mismos; reducción; incineración; movimiento de lápidas; colocación de lápidas, verjas y adornos; conservación de los espacios destinados al descanso de los difuntos, y cualquiera otros que, de conformidad con el ordenamiento jurídico sean procedentes o se autoricen a instancia de parte.

Ordenanza fiscal de la tasa por utilización dominio público.

Tendrán la condición de sustitutos del contribuyente los dueños de los inmuebles afectos a utilizaciones o aprovechamientos especiales de la vía pública

Ordenanza fiscal de licencias urbanísticas.

Constituye el hecho imponible de esta tasa la actividad municipal, técnica y administrativa, tendente a verificar si los actos de edificación y uso del suelo, que hayan de realizarse en el término municipal, se ajustan a las normas urbanísticas, de edificación y policía previstas en la legislación del suelo y ordenación urbana

Ordenanza fiscal de licencia de apertura de establecimientos.

Constituye el hecho imponible de la presente tasa la realización de una actividad técnica o administrativa en régimen de derecho público de competencia local que se refiera, afecte o beneficie de modo particular al sujeto pasivo, cuando haya sido motivada directa o indirectamente por el mismo en razón de que sus actuaciones y omisiones obliguen a la administración municipal a realizar de oficio actividades o a prestar servicios por razones de seguridad, salubridad, de abastecimiento, de orden urbanístico o cualquiera otra.

Ordenanza fiscal de tramitación de planes parciales .

Lo constituye la prestación de los servicios a que ser refiere el art. 1 y que se detallan en la tarifa de exacción.- Esta tasa es compatible con la tasa por prestación del servicio de tramitación de licencias urbanísticas y con el Impuesto sobre Construcciones Instalaciones y Obras.

Ordenanza fiscal de los servicios de la Escuela de Educación Infantil.

Constituye el hecho imponible de la Tasa, la prestación de servicios en la Escuela Infantil Municipal.

Ordenanza fiscal de la tasa por entrada a espectáculos públicos.

Constituye el hecho imponible de la Tasa el desarrollo de cualquier espectáculo público no gratuito organizado por la Administración o Autoridades Municipales.

Ordenanza general de subvenciones.

Se entiende por subvención, a los efectos de esta Ordenanza, toda disposición dineraria realizada por cualesquiera de los sujetos contemplados en el artículo anterior con cargo a sus respectivos presupuestos, a favor de personas públicas o privadas, que cumpla con los siguientes requisitos:
a) Que la entrega se realice sin contraprestación directa de los beneficiarios.
b) Que la entrega esté sujeta al cumplimiento de un determinado objetivo, la ejecución de un proyecto, la realización de una actividad, la adopción de un comportamiento singular, ya realizados o por desarrollar, o la concurrencia de una situación, debiendo el beneficiario cumplir las obligaciones materiales y formales que se hubieran establecido.
c) Que el proyecto, la acción, conducta o situación financiada tenga por objeto el fomento de una actividad de utilidad pública o interés social o de promoción de una finalidad pública.

miércoles, 21 de octubre de 2009

FACTORES de localizacion


Empresa dedicada a diseños interiores de discotecas y lugares de ocio.

La empresa sera situada en la localidad de La Almunia de Doña Godina , centro de la comarca Valdejalón (Zaragoza). Estara localizada en la Plaza La Paz Nº13 .

Para ello hemos decidido tener un tamaño amplio situado en el centro de la localidad para que así los clientes nos puedan localizar con mayor facilidad y estemos visibles a todo el mundo. El local sera alquilado y mientras vaya prosperando se llegara a su compra.

Nada mas entrar en el local estará la sala de espera con la secretaria y los servicios. De esta sala de espera se pasara a dos habitaciones donde estarán nuestros oficinas. Y constara de otro cuarto mas que sera como una habitación para reunirse las dos socias y hablar y consultar todos las opciones que haya. Y servicios de hombre y de mujer.
en la parte exterior encontraremos la fachada de ladrillo caravista y en el interior entre el interior de la empresa y el exterior encontraremos como un porche donde podran fumar la gente que desee.

Aunque la empresa este localizada en Almunia trabajaremos en todos lugares de España. Poco a poco iremos poniendo mas oficinas por varias comarcas para que la gente se pueda informar bien y tengamos mas clientes y mayores beneficios, pero esto se realizara si la empresa va bien y tenemos beneficios.





miércoles, 14 de octubre de 2009

LOGOTIPO










Un logotipo es un elemento gráfico, auditivo y sirve a una persona, empresa, institución o producto para representarse.
Los logotipos suelen encerrar indicios y símbolos acerca de quienes representan.

El isotipo: es el signo visual gráfico pues remite al objeto a través de la similitud o semejanza, es decir, comparte algunas cualidades tales como forma, color, etc.

El nombre: es la representación verbo-visual o fonético del elemento básico de identidad.

La marca es el registro del nombre para uso comercial.

El logotipo como parte de la identidad visual de una empresa o institución, es la representación tipográfica del nombre de la marca.

Existen diferentes clasificaciones de logotipos: letragrama o grafotipo, emblema, tipograma e imagotipo.

Para que un logotipo resulte exitoso, la simplicidad permite que sea:
  • 1. LEGIBLE (hasta el tamaño más pequeño)
  • 2. ESCALABLE (cualquier tamaño requerido)
  • 3. REPRODUCIBLE (sin restricciones materiales)
  • 4. DISTINGUIBLE (aún en positivo/negativo)
  • 5. MEMORABLE (que impacte y no se olvide)

Un logotipo se diferencia por:

  • La funcionalidad de un logotipo radica en su capacidad para comunicar el mensaje que se requiere , y para el logro de esto se requiere del uso de colores y formas que contribuyan a que el espectador final le de esta interpretación.

  • Un logotipo requiere del apropiado uso de la semiótica como herramienta para lograr la adecuada comunicación del mensaje y la interpretación por parte del espectador más cercana a este mensaje.

jueves, 8 de octubre de 2009

miércoles, 7 de octubre de 2009

elección de forma jurídica

Para nuestra empresa hemos decidido elegir el tipo forma jurídica la Sociedad Limitada.
La principal razón es porque al fundarla el capital mínimo que se debe aportar es de 3.005,06 Euros.
Además el capital esta dividido en participaciones.
De momento somos una empresa pequeña que consta de dos socias y por eso mismo hemos decidido que nuestra empresa sea una Sociedad Limitada.
El desembolso mínimo a la hora de la constitución es del 100% del capital social; no pueden emitir obligaciones; el numero mínimo de socios es uno; es una sociedad capitalista aunque con una matiz personalista; con el nombre de la empresa debe aparecer la indicación de Sociedad Limitada o S.L.

lunes, 5 de octubre de 2009

TRES IDEAS

ORGANIZADORA DE FIESTAS PERSONALES

Empresa dedicada a preparar fiestas al gusto del consumidor.
Abiertas a nuevas ideas y a opciones del consumidor.
Limpieza general del domicilio.



DISPONIBILIDAD DE MÓVIL

Empresa dedicada a la cobertura internacional de cualquier tipo de móvil.
Podemos proporcionar linea en cualquier lugar que se desee a bajo coste.
La mejor cobertura y los mejores precios que siempre hemos deseado.



DISEÑADORAS

Empresa dedicada al diseño interno de lugares de ocio, especialmente discotecas.
Te ofrecemos una forma diferente de decorar tu negocio con gustos diferentes, nuevas tecnologías, mecanismos nuevos y sobre todo una mayor comodidad para el consumidor.

Estamos abiertas a cualquier tipo de espacios, ya sean de tamaño extenso, mediano, pequeño...etc... a los presupuestos ( los presupuestos iran a medida del tipo de local que usted quiera decorar) y a negociar todo lo que se proponga.

Estas nuevas discotecas o pub estarán al alcanze de todos clientes que deseen adquirir a su interior.

lunes, 21 de septiembre de 2009

actividad 0.1. noción de emprendedor

1. ¿Qué es el emprendizaje?

El proceso que abarca desde la intención de llevar a cabo una acción emprendedora hasta la creación y desarollo de una o varias pequeás empresas.


2. Explica las motivaciones que guían la iniciativa emprendedora.

Se ve motivada por la oportunidad y la necesidad. En la oportunidad se ve motivado por el aprovechamiento de oportunidades detectadas por el empresario y en la necesidad intentan evitar el desempleo o mejorar sus condiciones laborales.

3. Detalla los factores externos y los factores intrínsicos que se asocien a las anteriores motivaciones a la hora de generar el espíritu emprendedor.

Las motivaciones son afectadas por diversos factores como externos o intrínsecos , los factores externos hacen referencia a elementos comoel contexto político, económico...se pueden distinguir también enter factores microeconómicos y macroeconómicos. Los primeros se refieren a las características sectoriales específicas de los mercados donde la empresa desarrolla su actividad. y las variables macroeconómicas inciden sobre el desarrollo de la actividad económica independientemente del sector al que esta pertenece.
Los factores externos tienen más importancia en países menos desarrollados y motivan en mayor medida el emprendizaje por necesidad.